
La instalación de Ypê en São Paulo tiene capacidad para 24.168 estibas
Ypê: bodega automática autoportante para su nuevo centro logístico en São Paulo
El principal centro productivo de Ypê se encuentra en Amparo, población cercana a la ciudad de São Paulo. Las necesidades crecientes de la compañía requirieron la construcción de un gran centro logístico próximo a las plantas de producción, desde el cual pudiera ofrecer un servicio global y, a la vez, reducir costes.
La colaboración de Mecalux con Ypê fue muy estrecha desde los comienzos del desarrollo del proyecto hasta la puesta en marcha final. El suministro realizado por Mecalux incluía las estanterías y estructuras de la bodega, los equipos automáticos de manutención interna, la construcción del área de picking y la implementación del software Easy WMS (programa de gestión de bodegas de Mecalux), que es el cerebro que gobierna y controla las operativas del centro logístico.
La parte más impactante del proyecto desarrollado por Mecalux es la instalación de una bodega de construcción autoportante con una capacidad total de 24.168 estibas de 1.000 x 1.200 mm con un peso de 1.300 kg.
Al ser autoportante, las estanterías son parte fundamental de la estructura del edificio y sobre ellas se colocan los cerramientos. Además de su propio peso, deben soportar el de las estibas almacenados, la fuerza del viento en base a las características del lugar, el empuje de los equipos de manutención y el riesgo sísmico que le corresponde por zona y según las normativas del país.
Los edificios anexos al centro logístico de Ypê son de construcción tradicional y, justo al lado de la bodega automática, se ha previsto un espacio libre para una futura ampliación.
En la actualidad, este almacén de 29,5 m de altura, 107,5 m de longitud y 49,5 m de ancho tiene un total de ocho pasillos de almacenaje, con estanterías a ambos lados, de las cuales cinco son de doble profundidad y tres de simple.
Por cada pasillo se ha dispuesto un transelevador de tipo bicolumna que realiza automáticamente los movimientos entre las ubicaciones y los transportadores, colocados en la cabecera de la bodega.
Para el cálculo estructural de un almacén autoportante se tiene en cuenta el propio peso, el de la mercancía almacenada, las fuerzas del viento tanto a presión como a succión en base a la zona donde se construye, el peso de la nieve que indican las normativas, los empujes de los transelevadores y, ya por último, la sismicidad correspondiente al territorio en el que está situado.
La bodega se distribuye en las siguientes zonas:
Las entradas de las estibas que van al silo se produce a través de tres puestos habilitados con control de gálibo y el equipo de inspección de entradas. Este espacio se encuentra ubicado en la zona de muelles de recepción de mercancía, ocupando uno de los laterales de la bodega. Un transportador con capacidad de acúmulo los traslada a la cabecera frontal, donde se han dispuesto los transportadores del circuito principal.
Un gran porcentaje de las estibas que salen del silo lo hacen con destino a la zona de picking. A día de hoy, hay dispuestas cinco agrupaciones de canales dinámicos y una de estibas colocada en el propio suelo de la bodega.
Cada agrupación contiene 66 canales con capacidad para tres estibas. La alimentación se realiza a través de lanzaderas que los trasladan de forma automática desde posiciones específicas de la cabecera hasta los canales dinámicos. La ligera inclinación con la que están montados los canales permite que la estiba se desplace por gravedad hasta la posición libre más cercana a los pasillos de trabajo.
Entre los cinco grupos suman un total de 330 canales con capacidad para 990 estibas; cada canal está destinado a una sola referencia. Además, se dispone de 138 posiciones de estibas en el suelo que se alimentan directamente mediante carretillas convencionales.
La consolidación de los pedidos, una vez las estibas ya han pasado por las enfardadoras, se lleva a cabo en el área destinada a las precargas, cercana a los muelles de carga.
El centro logístico de Ypê también dispone de estanterías dinámicas para almacenar productos de gran consumo que no entran en el silo automático. Esta zona, próxima a los muelles, funciona como un cross-docking, actuando las estanterías dinámicas como búfer.
Easy WMS es un potente sistema de gestión de bodegas desarrollado por Mecalux con el que se pueden gestionar todas las necesidades propias de la bodega, interviniendo desde que se recibe la mercancía hasta que el pedido se ha expedido.
Entre todas las funciones que Easy WMS es capaz de realizar, destaca la recepción y registro de las estibas que entran en la bodega, la gestión de las ubicaciones en base a algoritmos o reglas parametrizables, el control de las salidas siguiendo criterios de FIFO y trazabilidad, la preparación de los pedidos, la consolidación, la emisión de etiquetas, la documentación previa a la expedición, etc. Todo ello con la gran ventaja de que se reducen al mínimo los errores derivados de la gestión manual.
Además, el sistema de gestión de bodegas Easy WMS de Mecalux está conectado en todo momento y de forma directa con el ERP de Ypê, del que recibe la información previa y al que informa de las salidas ejecutadas.
Bodega automática en Brasil | |
---|---|
Capacidad de almacenaje: | 24.168 estibas |
Dimensiones de la estiba: | 1.000 x 1.200 mm |
Peso máximo de la estiba: | 1.300 kg |
Nº de transelevadores: | 8 |
Tipo de transelevadores: | bicolumna |
Tipo de horquilla: | simple y doble profundidad |
Canales dinámicos de picking: | 330 |
Estibas en posiciones de picking: | 1.128 estibas |
Nº de lanzaderas: | 5 |
Precarga: | en el suelo |
Sistema constructivo: | autoportante |
Consulte con un experto
Solicitar información y/o presupuesto