
Mecalux erected an automated clad-rack warehouse on a 4,610 m2 surface, which is approximately 30 m tall with a capacity for more than 28,000 pallets
Múltiples soluciones de almacenamiento dinamizan la distribución de productos de consumo de DECASA
Sobre DECASA
El crecimiento experimentado en los últimos años ha convertido a DECASA en el distribuidor de productos de consumo más importante de México, alcanzando una cobertura de más del 80% del territorio nacional.
Fundada en 1980, DECASA cuenta con un capital humano talentoso, la tecnología más moderna y la infraestructura de almacenamiento y distribución más imponente del sector. En la actualidad, la compañía ofrece 7.000 productos de consumo divididos en varias categorías: alimentos, limpieza y cuidado del hogar, papel, higiene y cuidado personal, alimento para mascotas, vinos y dulces.
Con más de 350 proveedores, 2.700 empleados y unas ventas que aumentan día tras día, DECASA posee seis centros de distribución en las principales ciudades comerciales (Veracruz, Puebla, Guadalajara, Torreón, Aguascalientes y Cortazar) desde donde distribuye más de 5.000.000 de cajas mensuales. El 90% de esos productos distribuidos se entregan en 24 horas.
La presencia de DECASA se ha extendido a otros formatos de negocio, como puntos de autoservicio enfocados al consumidor final y centros ‘cash and carry’, destinados a minoristas.
La empresa requería construir una nueva bodega en la que ubicar y realizar el picking de su gran variedad de productos, desde artículos de pequeñas dimensiones hasta productos de tamaño voluminoso.
Para ello, Mecalux ha proyectado e instalado múltiples soluciones de almacenamiento que dan respuesta a la operativa de la compañía. El centro logístico, de 22.000 m2, se ha instalado en el Parque Industrial de Santa Rita, un complejo industrial y comercial de más de 200 hectáreas de extensión localizado en el estado de Veracruz (México).
Además, la instalación se ha construido teniendo en cuenta las futuras expectativas de crecimiento de la compañía.
Desde un inicio, Mecalux colaboró estrechamente con los responsables de las diferentes ingenierías de construcción y dirección de logística de DECASA para determinar qué solución era la que mejor se ajustaba a las necesidades de la compañía. El resultado ha sido una bodega donde se combinan distintos sistemas, dando lugar a ocho zonas diferenciadas:
Bodega automática autoportante
Sobre una superficie de 4.610 m2, Mecalux ha construido una bodega automático autoportante de aproximadamente 30 m de altura y una capacidad para más de 28.000 estibas de 1.000 x 1.200 mm con un peso máximo de 1.300 kg. En ella se depositan los productos que DECASA adquiere de sus proveedores.
La bodega se compone de ocho pasillos de almacenamiento de 68 m de longitud con estanterías de doble profundidad a ambos lados y 14 niveles de carga. Las estanterías de doble profundidad se caracterizan por aportar una elevada capacidad de almacenamiento.
Para completar la operativa, se han suministrado dos transelevadores que se encargan de manipular la mercancía desde las posiciones de cabecera hasta la ubicación correspondiente, así como una lanzadera que hace de enlace entre los pasillos de almacenamiento y los puestos de entrada y salida de la bodega.
Los transelevadores incrementan la productividad, disminuyen los recursos requeridos para manipular la mercancía y reducen los errores gracias a la automatización. Estas máquinas van guiadas por el programa de control Galileo. Para su gestión e integración con el resto de sistemas del almacén, DECASA ha incorporado el software de gestión de bodegas Easy WMS de Mecalux.
Al trabajar con estibas de tipo perimetral (poseen patines con entradas por los cuatro lados), se han colocado travesaños perpendiculares a los largueros de las estanterías para apoyar la estiba y, de este modo, garantizar que los transelevadores los manipulen con la máxima seguridad. Este tipo de estibas ayudan a mejorar la estabilidad a la hora de remontarlos.
Antes de entrar en el almacén automático, la mercancía pasa por un puesto de inspección donde se valida que cumpla los requisitos establecidos para su ubicación en la bodega.
Puente de transbordo
En bodegas con un elevadísimo número de movimientos, casi siempre es indispensable disponer de un transelevador por cada pasillo. Sin embargo, en el caso de DECASA, se ha priorizado la reducción de costes frente la rotación de la mercancía, por lo que se han dispuesto únicamente dos transelevadores para gestionar ocho pasillos.
Los transelevadores cambian de pasillo de forma automática gracias a un puente de transbordo colocado al final del pasillo. Esta máquina, en la que dicho transelevador se ancla, se traslada conjuntamente de un área de trabajo a otra.
Todo el sistema está preparado para mantener los niveles de seguridad prescritos en cada instalación y evitar así una posible salida del transelevador del carril inferior cuando el puente no esté centrado en su pasillo.
Características de una bodega autoportante
Se optó por una bodega autoportante ya que esta construcción ocupa tan solo el espacio y volumen estrictamente requerido. Están formados por las propias estanterías, sobre cuya estructura se acoplan la cubierta y los cerramientos laterales. A la hora de diseñar el edificio, se deben prever numerosos factores, como las cargas de la mercancía almacenada, los esfuerzos que ejercen los equipos de manutención, la fuerza que transmite el viento, el coeficiente sísmico correspondiente a la zona donde se ha instalado o la normativa local vigente.
Los tubos del sistema contraincendios se instalan y fijan en las propias estanterías, quedando protegidos de posibles impactos ocasionales y posibilitando el correcto rociado de los palets en caso de incendio.
Bodega semiautomática con Pallet Shuttle
Se han dispuesto dos niveles de estanterías por compactación con el sistema Pallet Shuttle sobre una entreplanta de 5 m de altura, ubicada delante del almacén automático y parcialmente por encima de los muelles de entrada.
La estructura de la estantería está adaptada para que los carros eléctricos puedan desplazarse de forma autónoma por el interior de los canales de almacenamiento, asegurando un flujo de mercancía constante. De este modo, las carretillas elevadoras no tienen que introducirse dentro de las calles de almacenamiento.
Este sistema es ideal para aprovechar el espacio disponible y aumentar el flujo de entradas y salidas, mientras que la entreplanta permite multiplicar la superficie útil de trabajo.
Almacenamiento de estibas por autoapilado
Entre el almacén automático y las torres de preparación de pedidos, se halla una zona destinada al almacenamiento de palets por autoapilado sobre el suelo. En esta área se depositan los productos de grandes dimensiones.
Gracias a la resistencia de la mercancía y su embalaje, se pueden almacenar las estibas una encima de otra con el propósito de optimizar mejor la superficie disponible.
Estanterías selectivas
La bodega de DECASA posee cuatro bloques de estanterías selectivas dobles intercaladas entre las torres de picking. En conjunto, suman una capacidad para 2.890 estibas con los productos de menor consumo (tipo C) y voluminosos. En la parte superior se almacena la reserva de la mercancía utilizada en las estanterías dinámicas para cajas.
Además, y con la ayuda de máquinas recogepedidos de altura, los operarios empiezan a preparar los pedidos haciendo picking directamente del palet. Una vez han finalizado, las referencias se trasladan delante de los muelles de carga a la espera de completar el pedido con los productos procedentes de las torres de picking.
Torres de preparación de pedidos
Teniendo en cuenta que la necesidad principal de DECASA es agilizar el picking, se han montado tres torres de 10 m de altura donde preparar los pedidos de los productos de alta y media rotación (tipo A y B). Esta zona es, junto con el almacén automático autoportante, el corazón de la bodega de DECASA.
Cada torre posee cinco plantas, tres destinadas al picking y dos para reserva de productos:
Además, y anticipando las necesidades futuras de la compañía, se ha acondicionado un espacio donde instalar una cuarta torre cuando sea preciso.
Elevadores en espiral
En cada torre de picking, un transportador en espiral conecta los transportadores de las tres primeras plantas. Este elevador, de 5 m de altura, se encuentra en el lado opuesto que da al sórter y a la zona de precargas.
El transportador de la primera y la segunda planta traslada las cajas hasta el elevador, mientras que el transportador de la tercera conecta con el circuito que desemboca en el sórter de clasificación.
Clasificación de los pedidos
Esta zona se compone de cuatro circuitos de transportadores –uno por cada torre de picking–, un recirculado que redirige las cajas que han sido rechazadas por algún defecto de identificación y un sórter de clasificación que distribuye los pedidos según su ruta y siguiendo una secuencia de carga.
Todos los pedidos procedentes de la tercera planta de las torres de picking entran en el sórter a través de un circuito de inyección. El sórter cuenta con once rampas que combinan transportadores de rodillos y bandas.
Gestión y control: Easy WMS y Galileo
Easy WMS de Mecalux es un software potente, robusto, versátil y flexible que controla, coordina y gestiona todos los movimientos, procesos y operativas que se desarrollan en esta bodega.
Su finalidad es optimizar la gestión física y documental del flujo de mercancías, desde su entrada en la bodega hasta su salida final, garantizando la trazabilidad.
Por su parte, el programa de control Galileo es el responsable de controlar todas las acciones que deben realizar los distintos dispositivos con movimiento y, de ese modo, transportar la mercancía entre distintos puntos de la bodega.
Centro logístico de DECASA en México - Almacén automático | |
---|---|
Capacidad de almacenamiento: | +28.000 estibas |
Dimensiones de las estibas: | 1.000 x 1.200 x 1.600 mm |
Peso máx. de las estibas: | 1.300 kg |
Altura de la bodega: | 34 m |
Consulte con un experto
Solicitar información y/o presupuesto