Artículos de logística

  • Entrevista a Joakim Kembro (MSc Logistics, Universidad de Lund)

    Entrevista a Joakim Kembro (MSc Logistics, Universidad de Lund)

    18 jul 2022

    Joakim Kembro, director del máster en Logistics and Supply Chain Management de la Universidad de Lund (Suecia), habla sobre automatización logística. El profesor analiza cómo la robotización ha cambiado a lo largo de los últimos años y cuáles son las perspectivas de futuro para la cadena de suministro.

  • Programa digital

    Programa digital

    13 jul 2022

    Mecalux presenta Best practices in Warehousing 4.0, un programa digital con entrevistas, casos de éxito y un análisis de tendencias logísticas. El programa cuenta con la participación de los expertos Yossi Sheffi y Joakim Kembro, así como directivos de las empresas internacionales Würth Modyf, Copacol y FIC.

  • Transformación digital centrada en el cliente

    Transformación digital centrada en el cliente

    06 jul 2022

    Yasel Costa, profesor en el Programa Internacional de Logística MIT-Zaragoza, reflexiona sobre la transformación digital de las empresas. Una nueva revolución industrial centrada en el ser humano supone una gran oportunidad de mejora para todo el mundo.

  • El éxito de la bodega omnicanal dependerá de su diseño

    El éxito de la bodega omnicanal dependerá de su diseño

    04 jul 2022

    Durante el proceso de compra, los clientes emplean múltiples canales y esperan tener una experiencia lo más satisfactoria posible. Esta fusión de canales, conocida popularmente como experiencia omnicanal, está transformando el mundo de la logística y el almacenamiento.

  • Entrevista a Yossi Sheffi (MIT)

    Entrevista a Yossi Sheffi (MIT)

    04 jul 2022

    Mecalux entrevista a Yossi Sheffi, director del MIT Center for Transportation and Logistics, para analizar cómo la COVID-19 está transformando las empresas y las cadenas de suministro.

  • Algoritmos avanzados para diseñar la bodega perfecta

    Algoritmos avanzados para diseñar la bodega perfecta

    30 jun 2022

    Mecalux utiliza una plataforma de análisis de datos con algoritmos de machine learning para encontrar la mejor solución para las bodegas. Los algoritmos de machine learning pueden predecir comportamientos, tendencias y el rendimiento de las máquinas.

  • La solución para mejorar la productividad de la bodega en un 40%

    La solución para mejorar la productividad de la bodega en un 40%

    06 may 2022

    Mejorar la productividad de los trabajadores en una bodega no es una tarea sencilla porque existen múltiples variables que condicionan su rendimiento. La solución para aumentar la productividad de los operarios y mejorar la eficiencia logística pasa por implementar un software de gestión de bodegas.

  • La gestión de riesgos en la cadena de suministro

    La gestión de riesgos en la cadena de suministro

    22 abr 2022

    Según Luca Urciuoli, profesor adjunto de Gestión de la Cadena de Suministro del Programa MIT-Zaragoza, las empresas con estrategias de gestión de riesgos en la cadena de suministro obtienen una ventaja competitiva en el mercado. La externalización y la globalización provocan que aumente la vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante riesgos o interrupciones inesperadas.

  • Cómo aumentar la capacidad de almacenaje y la productividad de la bodega

    Cómo aumentar la capacidad de almacenaje y la productividad de la bodega

    14 oct 2020

    Los sistemas de almacenaje por compactación se caracterizan por ofrecer una mayor densidad de almacenamiento al optimizar el espacio disponible de la bodega. De todos ellos, el sistema Pallet Shuttle es el que mejor contribuye a incrementar la productividad de la instalación porque es un carro eléctrico el encargado de trasladar la mercadería de forma automática por el interior del canal.

  • Módulos de Easy WMS: gestión del almacén avanzada

    Módulos de Easy WMS: gestión del almacén avanzada

    30 sep 2020

    El sistema de gestión de bodegas (SGA) es el responsable de optimizar todas las operativas que se desarrollan en un almacén. La cadena de suministro está sujeta a transformaciones constantes cuyo propósito es afrontar los cambios del mercado. En esa línea, las funcionalidades del SGA también deben irse ampliando si se quieren abordar procesos y escenarios cada vez más complejos.

  • Omnicanalidad: qué es y ejemplos

    Omnicanalidad: qué es y ejemplos

    13 mar 2020

    La omnicanalidad es una evolución de la multicanalidad y obliga a que todos los procesos de la cadena de suministro estén planteados con el propósito de mejorar la experiencia de compra de los clientes.

  • La simulación: control y monitorización de todos los procesos

    La simulación: control y monitorización de todos los procesos

    25 jul 2019

    Un digital twin –traducido al español como gemelo digital– es una simulación, una réplica digital de un proceso, producto o servicio gracias a la información que se ha obtenido mediante los sensores que incorporan los equipos de los centros de producción. ¿Cómo funciona y qué beneficios proporciona la simulación?

  • ¿Qué es la logística inversa?

    ¿Qué es la logística inversa?

    25 ene 2018

    La logística inversa se puede definir como un conjunto de prácticas y procesos destinados a gestionar las devoluciones y retornos de los productos desde los puntos de venta hasta el fabricante para efectuar su reparación, reciclaje o eliminación al mínimo coste posible.

  • Medidas de protección para las estanterías metálicas y las bodegas frente al riesgo de incendio

    Medidas de protección para las estanterías metálicas y las bodegas frente al riesgo de incendio

    03 nov 2017

    La protección contra incendios de una bodega constituye todo un reto ya que, habitualmente, son edificios con una elevada carga de fuego. Además de la propia mercancía, contienen otros elementos que favorecen la propagación de las llamas, como plásticos, cartón o madera, entre otros. Para minimizar este riesgo, las bodegas deben contar con sistemas de prevención, de detección y extinción de las llamas.

  • El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    29 sep 2017

    Este artículo explica cómo se logra el aislamiento térmico de las bodegas que operan a bajas temperaturas y destaca la importancia de un riguroso diseño con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento de las cámaras frigoríficas.

  • Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    24 jul 2017

    La tecnología en la nube es de gran ayuda para que las empresas gestionen su cadena logística de forma estratégica e integren todos los procesos que se llevan a cabo para maximizar los beneficios. En los últimos años, este modelo computacional está desplazando al tradicional (on-premise) a un ritmo vertiginoso.